CONEXIÓN DEL MOTOR MONOFÁSICO DEL
COMPRESOR DE UN
FRIGORÍFICO.
Conexión.
Los motores de los
compresores frigoríficos que tenemos en nuestras casas son
monofásicos, estos motores tienen un difícil
arranque y utilizan un devanado auxiliar para facilitar la puesta en
marcha.
Los dos esquemas representan el mismo principio pero dibujados de
distinta forma.
Pueden existir otro tipo de conexiones distintas de las que
aparecen aquí, con condensador etc...
Funcionamiento.
Al dar
tensión al motor, por cada devanado circulará una
intensidad, estas intensidades estarán desfasadas entre
sí por tener distintas características
magnéticas los devanados, éstos
están colocados
físicamente girados entre
sí, y producirán un flujo
magnético giratorio, que facilitará el arranque
del motor.
La bobina del relé de arranque está en serie con
el bobinado principal, tiene muy pocas espiras, bastante
sección y un valor óhmico muy pequeño.
Al pasar la corriente por la bobina del relé se
activará, abriendo los contactos del mismo que estaban
cerrados en reposo y desconectando el bobinado auxiliar de arranque.
Este relé se quedará permanentemente activado
mientras esté alimentado el motor. Todo esto se produce en
décimas de segundo.
El motor después de comenzar a girar seguirá
girando aunque tengamos alimentado únicamente el devanado
principal.
Protección del motor.
Si el motor consume más intensidad de la nominal se
activará el protector térmico (también
llamado Klixon) abriendo un contacto interno y desconectando el motor.
Este protector cerrará nuevamente el contacto interno que
lleva cuando se haya enfriado, permitiendo de nuevo la puesta en marcha
del mismo.

El protector está formado por una pequeña
resistencia que
calentará una lámina bimetálica,
ésta al
estar formada por dos metales con distinto coeficiente de
dilatación se curvará hacia el lado contrario
de
donde hace contacto eléctrico, abriendo el circuito.
Terminales del motor.
El motor del compresor tiene tres terminales, uno de ellos es
común a los dos devanados, y los otros dos corresponden a
los
extremos de dichos devanados.

El devanado principal tiene menos resistencia que el devanado auxiliar
o de arranque.