![]() |
![]() |
![]() |
LA MATANZA. El cerdo. La importancia del mismo en Segura viene de tan antiguo que existe en el Museo de Cáceres una escultura de un verraco en piedra berroqueña procedente de este pueblo. El cerdo fue hasta hace unos años uno de los alimentos básicos de Segura de Toro. Se realiza la matanza en Navidades y duraban los productos hasta la matanza siguiente, era frecuente probar durante la misma el último chorizo que quedaba de la anterior. En cuanto se terminaba la matanza se compraba una pareja de cochinos para ir engordando hasta la siguiente. Era recomendable que fueran dos, porque así se animaban mas a comer entre ellos, no sobraban nunca comida y la matanza era mayor. Se alimentaban de productos procedentes del lugar, patatas, tomates, calabacines, berzas, castañas etc... mucha fruta que por aquí es abundante y exquisita. Se les alimentaba dos veces al día, por la mañana y por la tarde, la comida mas frecuente era el " el berbajo", consistía en cocer en un caldero patatas, berzas, remolachas etc.. dependiendo de la temporada del año y mezclarlo con harina de cebada. A los cerdos les encantaba, esta comida podía durar varios días, por la tarde se podía variar con una comida en seco,maíz, "habas pelúas" etc... Al cerdo le gusta mucho "honzar" en la tierra buscando alimento, para evitar esto se les "alambraba", consiste en ponerles dos anillas en el extremo del morro, para que al querer "honzar" les duela y no lo hagan. Para ello se les echaba con una fuerte cuerda un lazo en la parte superior de la boca, se tiraba de la misma y el cerdo intentaba echarse para atrás, entonces otra persona les alambraba, los gruñidos como os podéis imaginar eran enormes. Las anillas se calentaban antes en el fuego, después de clavarlas en el morro se cerraban con unos alicates especiales. Otra de las operaciones que conviene hacer a los machos lo antes posible es caparlos, se recurre a capadores del mismo pueblo. Si se tiene una hembra, cuando la misma salga caliente o berrionda se la lleva al verraco, no al de piedra que antes estaba en la plaza, sino a uno de verdad. A los 3 meses, 3 semanas y 3 días parirá, es un momento delicado, hay que estar muy pendiente para que no atorte los tostones. un comportamiento curioso de los mismos es que mamarán siempre de la misma teta o tortero, de la primera que utilizaron. Los tostones que maman de las primeras tetas se desarrollarán mas que los que maman de las últimas. A los dos meses se destetarán y pasarán a comer solos, o bien se habrán quitado anteriormente para comerse como tostones. |