SEGURA DE TORO EN 1951.


El siguiente texto forma parte del libro “Guía de Cáceres y su provincia “ de Julio Rosa Roque, publicado en el año 1951.

         
                                         SEGURA DE TORO.

     Tiene unos 470 habitantes aproximadamente. Está situado en la margen izquierda y a cuatro kilómetros de la carretera Salamanca-Cáceres, con la cual comunica por una carretera provincial que enlaza con ella en Aldeanueva del Camino.
     Pertenece al Partido de Hervás del que dista 14 kilómetros, y 121 de la capital de la provincia.
     ADMINISTRACIÓN LOCAL.- Su ayuntamiento corresponde estar integrado por tres concejales.
     ASPECTO JUDICIAL.-Tiene un Juzgado de Paz, dependiente del Comarcal y del de 1ª . Instancia e Instrucción de Hervás.
     ASPECTO MILITAR.-Pertenece a la Caja de Reclutas  número 14 de Plasencia. Está atendido por el puesto de la Guardia Civil Rural de Aldeanueva del Camino.
     ASPECTO ECLESIASTICO.-Tiene una Iglesia Parroquial, cuyo Santo titular es San Juan Bautista, perteneciente al Obispado de Plasencia y Arciprestazgo de Hervás.
     ENSEÑANZA.-Dispone de un Maestro y de una Maestra Nacionales. En la actualidad se está gestionando la creación de una escuela de Párvulos.
     SANIDAD.-Es atendido por Casas del Monte.
     INDUSTRIA Y COMERCIO.-Un molino maquilero (Don santiago Gil), una tahona, un horno de pan cocer, una almazara (Don Damián Villares),
(un mal entendido progreso cerró la almazara en los años 70 por motivos “sanitarios” , que analicen el aceite que se producía entonces en la almazara con métodos tradicionales, con el que se compra ahora en las tiendas y se comparen los pirobencenos), dos carpinterías, tres sastrerías, una barbería, un ultramarinos (don Juan Francisco García) y una expendeduría de tabacos.
     HOSPEDERÍAS.-Acostumbra a recibir huéspedes don Alvaro Corrales Villar, domiciliado en la calle de Travesía de la Plaza.
     ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS.-Un bar de don Alvaro Corrales Villar, sito en la calle de Pizarro, y otro de don Francisco González Villar, sito en la calle de Pizarro.
     FIESTAS PRINCIPALES.-Son las que en honor de San Juan Bautista celebra el día 24 de junio.
     EDIFICIOS PRINCIPALES.-Iglesia Parroquial.
     ALUMBRADO.-Tiene luz eléctrica suministrada por don Santiago Gil Jiménez.
     MEDIOS DE COMUNICACIÓN.-Dispone de una cartería. Los cohes de línea más próximos es el correo Hervás-Cminomorisco, a su paso por Aldeanueva del Camino, que dista cinco kilómetros, cuya estación férrea es la más próxima.
     TERMINO MUNICIPAL.-Produce aceite, patatas, pimentón, tabaco, frutas y ganadería. Su extensión es de 1.536 Has y 25 As.