Casas del monte y julio 31 de 1786. Segura Muy señor mío y mi dueño, el día 28 del que espira oy escribí a vos sobre el contenido de la que, por vereda, recibí del señor Vicario de Cabezuela y en quanto a el lugar de Segura, que es anejo de este lugar, aunque cabeza o pilar principal de Gargantilla y Casas, oy se nomina Anejo de Casas, es pueblo de los más antiguos de esta tierra, las sierras ygnoro las que son. Lo que noto memorable es dos sepulturas con letras góticas y en la una un escudo con las armas de los Señores Zúñigas, la cadena y banda, y otro que era la de los Señores Carbajales y Cornejos, de quienes se encuentran algunas fes de bauptismo y casados. Tiene esta yglesia un castañar dado a el concejo por enfiteusis. Ay bestigios de que estubo murado, ay un castillo y palacio desmantelado que denota mucha antiguedad, ay hacienda de los Señores Pecelanes, ay noticias fue de mas de mil vecinos, que yba una calle asta Caparra, ciudad destruida oy, donde padecieron martirio algunos-a, vuestra merced en mayo, sólo me dicen que en Simancas, junto a Valladolid, es donde se pueden saber muchas cosas de Segura, si el ministerio no me quitara algunos ratos o tubiera para poner por dos meses dos religiosos que cuidaran del empleo de cura, ya dirá a vos más noticias, pero la obligación es primero y siendo corto el situ-ado, pues es sólo por dos lugares 176 reales y el pie de altar, que fuera de yntenzión no sube a cien ducados. Vea vuestra merced si necesitaré estar atendiendo a ciento y ochenta vezinos, sólo confesar, predicar, exortar moribundos, administrar sacramentos y así no basta esto no puedo más; y buelbo a repetir a vuestra merced que si a encontrado medio i donde corresponde coresponde acer una una representación por 4 thrnientes que estamos llenos de trabajos y yncóngricos, pues si el señor nos da una enfermedad nuestra familia mendigará y siendo de madres viudas y hermanas güerfanas y después de aver gasto en Salamanca o en colejio, lo -uyo me habisará vuestra merced, si por sí determina, para remitir a vuestra merced un tanto de nuestros exercicios literarios, pues en el caso de ser necesaria licencia de nuestro Yllustrísimo lo sacaremos. Dios guarde a vos muchos años. Besa la mano de vos, seguro servidor, el cura de Casas del Monte. |
INTERROGATORIO DE TOMAS LOPEZ |
INTERROGATORIOS |
El interrogatorio como
instrumento de información ha sido ampliamente utilizado por los
gobernantes desde los primeros tiempos de la Edad Moderna, como un
medio de información y conocimiento de los distintos territorios. Durante el reinado de Felipe II se realizaron las averiguaciones para las Relaciones Historico Geográficas de España o Relaciones Topográficas. Se confeccionaron dos cuestionarios, el de 1575 con 57 preguntas y el de 1578 con 45 preguntas. Son estos los antecedentes de los Interrogatorios que posteriormente se celebrarán durante el siglo XVIII, en donde se examinan todos los órdenes de la vida, el económico, el político, el social y el cultural. Con Fernando VI se realiza el Interrogatorio del marqués de la Ensenada. Se lanzan en 1749 instrucciones para formalizar un Catastro general, para ello se plantea un interrogatorio de 40 preguntas, dirigido a los pueblos de la Corona de Castilla. El Interrogatorio de Tomás López fue iniciado por este geógrafo de su majestad a finales del siglo XVIII, consta de 15 preguntas y va dirigida a obispos, curas y autoridades para recabar noticias y poder preparar un Diccionario Geográfico de España. Este Interrogatorio es contestado por el cura de Casas del Monte y Segura de Toro. En 1790 se crea la Real Audiencia de Extremadura con sede en Cáceres, mediante pragmática de Carlos IV, se realizan visitas a todo el territorio de la provincia extremeña. Las visitas son realizadas por funcionarios, llevando un cuestonario de 57 preguntas. |
El conjunto de las 15 preguntas que forman el Interrogatorio son: 1ª.-Si es lugar, villa o ciudad, a qué vicaría pertenece; si es realengo, de señorío o mixto y el número de vecinos. 2ª.-Si es cabeza de vicaría o partido, anexo y de qué parroquia y si tiene convento decir de qué orden y sexo, como también si dentro de la población o extramuros hay algún santuario e imagen célebre, declarar su nombre y distancia; asimismo el nombre antiguo y moderno del pueblo, la advocación de la parroquial y el patrón del pueblo. 3ª.-Se pondrá quántas leguas dista de la principal o metrópoli, quánto de la cabeza de la vicaría, quánto de la cabeza de partido y quántos quartos de legua de los lugares confinantes, expresando en este último particular los que están al norte, al mediodía, levante o poniente, respecto del lugar que responde y quántas leguas ocupa su jurisdicción. 4ª.-Dirá si esta´a orilla de algún río, arroyo o laguna, si a la derecha o la izquierda de él bajando agua abajo; dónde nacen estas aguas, en donde y con quién se juntan y cómo se llaman. Si tienen puentes de piedra, de madera o barcas, con sus nombres y por qué lugares pasan. 5ª.-Expresarán los nombres de las sierras, dónde empiezan a subir, dónde a bajar, con un juicio razonable del tiempo para pasarlas, o de su magnitud; declarando los nombres de sus puertos y en dónde se ligan y pierden o conservan sus nombres estas cordilleras con otras. 6ª.-Qué bosques, montes y florestas tiene el lugar; de qué matas poblado, cómo se llaman, a qué aire caen y quánto se extiende. 7ª.-Quándo y por quién se fundó el lugar; qué armas tiene y con qué motivo, los sucesos notables de su historia, hombres ilustres que ha tenido y los edificios o castillos memorables que aún conserva. 8ª.-Quáles son los frutos más singulares de su terreno, los que carece, quál la cantidad que asciende cada año. 9ª.-Manufacturas y fábricas que tiene, de qué especies y por quién establecidas, qué cantidad elaboran cada año; qué artífices sobresalientes en ellas, qué inventos, instrumentos o máquinas ha encontrado la industria para facilitar los trabajos. 10ª.-Quáles son las ferias o mercados y los días en que se celebran; qué géneros se comercian, extraen y reciben en cambio, de dónde y para dónde, sus pesos y medidas, compañías y casas de cambio. 11ª.-Si tiene estudios generales o particulares, sus fundaciones, método y tiempo en que se abren; qué facultades enseñan y quáles con más adelantamiento y los que en ellas se han distinguido. 12ª.-Quál es su gobierno político y económico; si tiene privilegios y si erigió en favor de la enseñanza pública algún seminario, colegio, hospital, casa de recolección y piedad. 13ª.-Las enfermedades que comúnmente se padecen y cómo se curan; número de muertos y nacidos, para poder hacer juicio de la salubridad del pueblo. 14ª.-Si tienes aguas minerales, medicinales a de algún beneficio para las fábricas, salinas de piedra o agua, canteras, piedras preciosas, minas, de qué metales, árboles y hierbas extraordinarias. 15ª.-Si hai alguna inscripción sepulcral y otras en qualquier idioma que sea. Finalmente todo quanto pueda conducir a ilustrar el pueblo, aunque no esté prevenido en este interrogatorio. (Procurarán los señores párrocos formar unas especies de mapas o planos de sus respectivos territorios, de dos o tres leguas en contorno de su pueblo, donde pondrán las ciudades, villas, lugares, aldeas, granjas, caserías, ermitas, ventas, molinos, despoblados, ríos, arroyos, sierras, montes, bosques, caminos, etc..., que aunque no esté hecho como de mano de un profesor, nos contentamos con sólo una idea o borrón del terreno, porque lo arreglaremos dándole la última mano. nos consta que mucjos son aficionados a geografía y cada uno de éstos puede demostrar muy bien lo que hay el contorno de sus pueblos). |
CATASTRO DE ENSENADA.(Texto provisional). En el Lugar de Segura Jurisdicción de la ciudad de Plasencia, à tres Días del mes de Henero año de mill settecientos y cinquenta y tres: hallandose en su posada el señor D. Joseph Eusebio de Amoros, Juez Subdelegado por la Real junta de la unica contribucion, Destinado à este Departamento por el Señor Conde de Benafiar, Ministro Principal de este encargo en esta Provincia de Extremadura, y haviendo prezedido la Devida Zittación y recado de Urvanidad, concurrieron à ella D. Miguel de la Vega residentte........................... del Monte, y Cura thenientte de la Parrochial de este de Segura, Joseph Garzia y Bernardo Perez, Alcaldes pedaneos y Regidores de el. Diego Blanco escrivano de los fechos de su concejo, y vezino del zittado Lugar de Casas del Montte, Francisco Collantes y Joseph Campos vezinos de este, à quienes dicha Justicia han elegido y nombrado por expertos para estas Diligencias, como Personas de la mejor òpinion, practica è inteligencia en las clases y calidades de ttierras de este termino, sus frutos y Cultura, en el numero de Casas y vezinos de este Pueblo, sus Artes, ofizios, Comercios, Grangerias y uttilidades, de los quales ( à excepcion de dicho cura thenientte ) dicho Señor Juez Subdelegado por anttemi el escrivano de su audiencia, recivio Juramento por Dios nuestro Señor, y una Señal de Cruz conforme a Derecho, y ttodos los referidos le hicieron segun se requiere, y vajo de èl promettieron Dezir Verdad en lo que supieren y les fuere preguntado, y siendoles al thenor de las preguntas insertas en el Intterrogattorio impreso que anttezede, respondieron a todas y cada una de èllas lo Siguientte. 1ª Cómo se llama la Población. A la primera pregunta Dijeron: llamarse esta Población el Lugar de Segura. 2ª Si es de Realengo o de Señorío: a quién pertenece: qué derechos percibe y quánto producen. A la Segunda pregunta pregunta Dijeron: Ser este mencionado Lugar del Rey nuestro señor que Dios Guarde. 3ª Qué territorio ocupa el Término : quánto de Levante a Poniente, y de Norte al Sur: y quánto de circunferencia, por horas y leguas: qué linderos, o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen. A la terzera pregunta Dijeron : que el Termino de este Lugar òcupa de Levante à Ponientte legua y media, del Nortte al Sur media legua, y de Zircunferencia tres leguas y media Castellanas, confrontta por Levante con terminos de los Lugares de Garganttilla y Cavezuela, por Ponientte con la de Casas del Montte y Granja, por Nortte con los de Aldeanueva del Camino y de la Abadia y por Sur con termino tambien del zittado lugar de Casas del Montte, y su figura es la que se demuestra al margen. 4ª Qué especies de Tierra se hallan en el Término; si de Regadío, y de Secano, distinguiendo si son de Hortaliza, Sembradura, Viñas, Pastos, Bosques, Matorrales, Montes, y demás que pudiere haver, explicando si hay algunas que produzcan más cosecha al año, las que fructificaren sólo una, y las que necesitan de un año intermedio de descanso. A la quartta pregunta Dijeron: que en el termino de este Lugar hai dos espezies de ttierra, que son de regadio y secano; en la primera se comprehenden algunos pequeños huerttos de horttaliza con frutales, unos pocos prados y linares; que ttodo se riega escasamentte con àgua de la Gargantta del nombre de este mismo Lugar; Y en la segunda viñas , Olivos de Azeitte, Castañares, ttierras de lavor, mattorrales, xivazos, cancheras, un poco montte, ttierra de Sierra è inutil por su naturaleza y casco del Lugar; que por lo ttocantte à huertos de hortaliza, fruttales, Prados, Olivos, viñas y Castañares, fructifican ttodos los años; las ttierras de pan Sembrar con el Descanso de tres fructifican al quartto; las ......... y Linares con el de Dos al terzero; y el montte y mattorrales fructifican su pasto que es comun, no solo à los vezinos de este Lugar, sino es tambien a ttodos los comprehendidos en la ttierra y jurisdizion de la Ciudad de Plasencia, Sin que haya alguna que dè dos frutos al año. 5ª De quantas calidades de Tierra hay en cada una de las especies que hayan declarado, si de buena, mediana, e inferior. A la quinta pregunta dijeron: que en cada una de las dichas dichas tierras de regadio y secano hai de bueno, mediano e inferior. 6ª Si hay algún Plantío de Arboles en las Tierras que han declarado, como Frutales, Moreras, Olivos, Higueras, Almendros, Parras, Algarrobos, etc. A la Sexta preguntta Dijeron: que en unas y ottras ttierras hai planttio de viñas, òlivos, Castaños, Nogales, Manzanos, melocottones, Ziruelas, Perales, Guindos, Zerezos, Higueras y Granados; y en las incultas y ejido hai tambien algunas enzinas y Robles. 7ª En quales Tierras están plantados los Arboles que declararen. A la Septtima dijeron: que los dichos àrvoles Esttan planttados en unas y otras calidades de ttierras. 8ª En qué conformidad están hechos los Plantíos, si estendidos en toda la Tierra, o a las margenes: en una, dos, tres hileras; o en la forma que estuvieren. A la octava preguntta Dijeron: que los dichos planttios estan hechos sin orden, estendidos algunos en ttoda la tierra, y los mas à las margenes de las propiedades, De suerte que en cada una de ellas suelen encontrarse dos o tres Arvoles en cada espezie y de diferentes dueños. 9ª.- De qué medidas de Tierra se usa en aquel Pueblo: de quántos pasos o varas Castellanas en quadro se compone: qué cantidad de cada especie de granos, de los que se cogen en el Término, se siembra en cada una. A la novena preguntta Dijeron: que en este Pueblo no se usa de otra medida en las ttierras de lavor que de la de fanegada, entendiendose cada una de estas por la Cavida que haze de puño en sembradura, y segun su exttension hazen juicio comprehendera su terreno seis mill ochozientas y quatro varas Castellanas, y en el se puede sembrar una fanega de trigo, ocho Celemines de Centeno, ò tres fanegas de linaza; cuyas espezies de granos Son las unicas que en este termino se siembran, por que aunque algunos años Suelen Cogerse Garvanzos y Zebada, es en tan cortta porcion que no pueden hazer juicio ni Regulacion de èllo: Y por lo Respectivo à viñas se Regula su medida por peonadas de Cava, y cada una de estas se compone de Doscientas y treintta Zepas; y Doze peonadas òocuparàn al tterreno de una fanegada. 10.- Qué numero de medidas de Tierra havrá en el T´ermino, distinguiendo las de cada especie y calidad: por exemplo: tantas Fanegadas, o del nombre que tuviese la medida de Tierra de Sembradura, de la mejor calidad: tantas de mediana bondad, y tantas de inferior; y lo propio en las demás especies que huvieren declarado. A la Dezima preguntta Dijeron: que Segun la Regulacion y computo prudencial que han formado, se compone el termino de este Lugar con inclusion de plantio de ttodos arvoles (excepto los Castaños) de quinientas y doze fanegadas y seis Celemines, Distribuidas en las Clases Siguientes: en Prados de regadio treze fanegadas y tres Zelemines; Las ocho y siette Zelemines de primera Calidad; las quatro y Cinco Zelemines de segunda; y los tres Zelemines Restantes de terzera. En Huerttos de horttaliza con frutales Doze fanegadas y un Zelemin. Nueve Zelemines de primera Calidad, tres fanegadas y diez Zelemines de Segunda, y las siette fanegadas y seis Zelemines restantes de terzera. En Linares de Regadio settentta y siette fanegadas y Zinco Zelemines. Las veintte y cinco fanegadas y diez Celemines de primera Calidad. Las treintta y quatro y seis Zelemines de segunda, y las diez y siete fanegadas restantes y un Zelemin de Terzera: En viñas onze fanegadas y diez Zelemines, las dos fanegadasy onze Zelemines de primera Calidad, Las quattro fanegadas y seis Zelemines y medio de segunda; Y las quatro y quatro Zelemines y medio restanttes de terzera: En Castañares quince fanegadas todas en ttierra de tterzera Calidad, aunque los arvoles unos son de primera otros de segunda, y otros de terzera. En tierras labrantias de secano comprehendidas en el ejido que llaman de Bayona ciento y treintta y dos fanegadas y onze Zelemines, Las cinco fanegadas y un Zelemin de primera Calidad. Las quince fanegadas y diez Zelemines de segunda, Y las Ziento y doze fanegadas restantes de Terzera: Y ultimamente en matorrales de Baldio, ttierra de sierra, Rivazos y Cancheras Doscientas y Zinquentta fanegadas, que ttodas componen el maior numero àrriba expresado de las quinientas y Doze fanegadas y seis Zelemines de ttierra que comprehende el termino de este Lugar. 11ª.- Qué especies de Frutos se cogen en el Término. A la undézima preguntta dijeron: que en este Lugar y su término se coge vino, azeite, lino, algun trigo y zentteno, castañas un poco de hortaliza, algunas pocas frutas y heno. 12ª.- Qué cantidad de Frutos de cada género, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad de las que huviere en el Término, sin comprehender el producto de los Arboles que huviese. A la duodezima preguntta dijeron: que consideradas las semillas que se siembran en las ttierras de este término: ? produze la fanegada de primera calidad sembrada de ttrigo con una hordinaria cultura y tres años de descanso, cinco fanegas de trigo; la de segunda calidad tres fanegas; y la de tterzera fanega y media. ? sembrada de linaza produzirá con dos años de descanso la de primera calidad ziento y veintte manadas de lino y fanega y media de linaza; la de segunda noventta manadas de lino y una fanega de linaza; y la de tterzera sesentta manadas de lino y tres quarttillas de linaza ? y sembrada de horttaliza mediante aprovecharse de ella solo algunos meses del verano para el gasto de las casas de sus respectivos dueños, produzirá de utilidad la fanegada de ttierra de primera calidad (sin incluir la que produzen los arvoles frutales) ziento y veinte reales de vellón. La de segunda calidad ochentta y quatro rreales, y la de terzera sesenta reales. ? Que por lo tocante a prados de regadío consideraban ser el producto y utilidad de cada uno de ellos incluyendo tambien la de los árvoles que algunas contienen y reduzida a dinero con expresion de sus cavidas y dueños en esta forma: uno que tiene el concejo de este otro lugar de ..... doze zelemines de segunda calidad vale su producto al año veinte y quatro rreales de vellon: otro de Marcos redondo vezino del lugar de Casas de Monte de quattro zelemines de segunda calidad ocho reales, otro de Bernardo Bueno vezino tambien de dicho lugar de caven quatro zelemines de segunda calidad produze de util otros ocho reales, otro de Agustin Rojo vezino del mismo lugar de otros quatro zeleminesde segunda calidadproduze ocho rreales, otro a Franzisco Martin de Miguel, vezino de dicho lugar de doze zelemines de primera calidad produze en cada un año treintta rreales,otro de caven nueve zelemines de primera calidad propio de Bentura Martin vezino de dicho lugar dfe Casas del Monte prduze de util veintte y dos rreales y diez y siete maravedis, otro de doze zelemines de primera calidad propio del precitado Bentura produze treinta reales, otro de seis zelemines de primera calidad propio de Miguel Martin vezino de dicho lugar produze quinze rreales, otro de Domingo Gonzalez vezino de este de Segura ..........zelemines de primera calidad con cinco castaños los quatro de segunda y no de tercera produze por ttodo utilidad doze reales, otro de seis zelemines de primera calidad con tres morales de tterzera propio de Marcos Villares produze por ttodo treinta y seis rreales, otro de seis zelemines de primera calidad con tres morales de tterzera propio de Joseph Garzia produze de utilidad por ttodo otros treinta y seis reales, otro de seis zelemines tres de primera calidad y tres de tercera con un nogal tambien de tterzera y siette castaños los dos de segunda calidad y los zinco de tterzera propio de Domingo Perez vezino del lugar de la Abadia, produze por ttodo veinte y un reales, otor de diez y seis zelemines ocho de primera calidad y ocho de segunda, propio de Joseph Campo produze treintta y seis rreales, otro de doze zelemines de segunda calidad propio de Antonia Hernandez produze veintte y quatro reales, otro de diez y ocho zelemines nueve de primera calidad y nueve de segunda propio de Juan Francisco Pezellin vezino de la villa de Piedrahita, produze quarentta rreales, otro de quatro zelemines de primera calidad, propio de Melchor Hernandez vezino del lgar de Casas del Monte produze a ...... diez rreales, otro de seis zelemines de primera calidad propio de Bernardo Bueno vezino de Casas del Monte produze veinte rreales, otro de quinze zelemines de primera calidad propio de Francisco Gomez de Ines vezino de dicho lugar produze de utilidad treinta y siette rreales y diez y siette maravedis, otro de un zelemin de primera calidad , propio de Miguel Blanco vezino de dicho lugar produze dos rreales y diez y siette maravedis, y ultimamente otro de quatro zelemines de primera calidad propio de Francisco Perez vezino del mencionado lugar de Casas del Monte produze de utilidad diez rreales vellon. 1ª.- Qué producto se regula darán por medida de Tierra los Arboles que hubiere, según la forma en que estuviese hecho el Plantío, cada uno en su especie. A la dezima terzia preguntta dijeron: que una fanegada de ttierra plantada de viña, produzira la de primera calidad treinta cantaras de mosto al respecto de dos y media cada una de lasdoze peonadas que comprehende dicha fanegada de ttierra. Las de segunda calidad veintte y quatro cantaras de mosto; y la de tierra diez yocho, que cada pie de moral de primera calidad produze de utilidad al año quinze rreales vellon, y la de segunda diez rreales , y el de terzera siette rreales, cada pie de olivas de primera calidad produze un real y veintte y quattro maravedis, y la segunda un real y quatro maravedis, cada pie de castaños siendo de primera calidad produzira dos rreales, siendo de segunda un real y diez y siette maravedis, y siendo de terzera un real, cada pie de higueras de primera calidad produze un real y quatro maravedis, el de segunda veintte y siette maravedis, y el de terzera diez y siette maravedis, cada pie de nogales de primera calidad produze tres rreales, el de segunda dos rreales, y el de terzera un real, cada pie de parras en la tizadas siendo de primera calidad produzira de utilidad diez y siette maravedis, el de segunda doze maravedis, y el de terzera ocho maravedis. Y por lo respectivo a ttodas las demas espezies de arvoles frutales consideraron ser la utilidad de los pies que son de primera calidad un real, de los de segunda veintte y quatro maravedis, y de los de terzera diez y siette maravedis. Que la vellota de las pocas enzinas contenidas en el baldio y ejido de ballona con las yerbas del terreno de este produziran de uttilidad un año con otro seiscientos y treintta y siette reales vellon, y finalmente que la tierra de sierra, matorrales y canchales por los pocos pastos que produze comunes a todos los lugares comprehendidos en la tierra y jurisdicion de la ciudad de Plasencia, pudiera valer en cada un año si se arrendara, doscientos reales de vellon. 14.- Qué valor tienen ordinariamente un año con otro los Frutos que producen las Tierras del término, cada calidad de ellos. A la dezima quarta pregunta dijeron: que regularmente un año con otro vale la fanega de trigo que produzen las ttierras de este termino diez y ocho rreales vellon, la de zenteno diez rreales, la de zebada ocho, y la de linaza diez y ocho rreales. Cada quarenta manadas de lino en rama cattorze realez. Cada cantara de vino en mostto tres rreales y cada arrova de lana veintte y quatro reales. 15.- Qué derechos se hallan impuestos sobre las Tierras del Término, como Diezmo, Primicia, Tercio Diezmo u otros; y a quién pertenecen. A la dezima quintta pregunta dijeron: que los frutos que produzen las ttierras de este termino ttienen contra si la carga de sus diezmos, los quales se dividen en tres terzios, y de estos pertteneze uno integro al curato de este lugar, el otro se divide en nueve partes, de las quales perzibe quatro el Rey nuestro señor (que Dios guie), tres esta Iglesia Parrochial, y las dos restantes la santa Iglesia catolica.........del otro terzio se hazen cinco parttes, de estas tocan las tres al Ilustrisimo señor Obispo de dicha ciudad, y las dos restantes al Ilustrisimo Cabildo de la mencionada Catthedral. Que assimismo se halla impuesto sobre los frutos de granos ( y no sobre otros) el diezmo de Primicia que inttegramente perzibe dicho Ilustrisimo señor Obispo de Plasencia, a quien por el paga cada cosechero de cada una de las espezies de susu cosechas media fanega de grano, de los que llega a coger siette, y de las misma siette fanegas paga tambien aunque solo de la mejor semilla una quartilla de grano al votto del señor Santiago, y finalmente se halla impuesto sobre las ttierras de este termino el Diezmo que llaman de Yerbas y Glandes, pertenecientte solo al dean y Cavildo de la referida catthedral, y que no saben ni ttienen notticia esten impuestos ni cargados otrosdiezmos sobre los referidos frutos y tierras mas que los expresados. 16.- A qué cantidad de Frutos suelen montar los referidos derechos de cada especie; o a qué precio sueeln arrendarse un año con otro. A la dezima sextta pregunta dijeron: que el diezmo de granos se veneficia por sus interesados y tienen entendido que un año con otroaszendera a doze fanegas de trigo, treinta y seis de centeno y dos fanegas y media de zebada: a de los demas frutos que llaman de verdes y menudos se arrienda proindiviso con el de Casas del Monte a nombre de ttodos los partticioneras en la ciudad de Plasenzia por el Ilustrisimo cavildo de su Iglesia Catthedral y regulan un año con año a la cantidad de dos mill rreales vellon. Que el otro de Primicia subira un año con otro a dos fanegas de trigo y tres fanegas y media de zenteno. El votto del Señor Santiago perzivira un año con otro una fanega de trigo y una y tres zelemines de zentteno; y ultimamente que el diezmo que se denomina de Yerbas y Glandes, sube en cada un año a la canttidad de diez y seis reales. 17ª Si hay algunas Minas, Salinas, Molinos Harineros, o de papel, Batanes, u otros Artefactos en el Término, dsitinguiendo de qué Metales, y de qué uso, explicando sus Dueños, y lo que se regula produce cada uno de utilidad al año. A la dezima septtima preguntta dijeron: que en el termino de este Lugar y rivera de la Garganta de su nobre, se halla un Molino de Azeite, con una muela y una viga propio de Juan sanchez vezino del Lugar de Casas del monte, quien le administra por si mismo y su uttilidadpor ser cortta esta cosecha, y no moler mas tiempo que el de un mes, consideran sera la de quatrocientas reales en cada año. Y que en este lugar ni su termino no hai otro arttefacto algunode los que contiene la preguntta. 18ª Si hay algún Esquilmo en el término, a quién pertenece, que número de Ganado viene al esquileo a él, y qué utilidad da a su Dueño cada año. A la dezima octava pregunta dijeron: qu en este lugar ni su termino no hai obejas de lanas fina, pues las que en el se crian son todas de lana vastta, cuyo unico esquilmo ....., y el cordero que crian; y que la utilidad que cada una de ellas podra produzir regulando a cada diez ovejas tres corderos de cria y una arroba de lana, vendida esta por veinte y quatro rreales y cada uno de aquellos por ocho rreales. Sera computadas unas con otras, esto es, horras con paridas, quattro rreales y veintte y siette maravedis y un quinto de otro al año: Un borro produze annualmente dos rreales en lana, y aumentta en su valor, esto es vale al tiempo de su ventta doze rreales: un carnero de dos años produze en lana dos rreales y medio, y aumenta en su valor zincode suerte que si se vendiese valdria diez y siette reales; y un carnero produze en lana tres rreales y aumenta en su valor seis, de suertte que si se vendiese valiera veinte y tres reales de vellon: que la utilidad annual de cada una de dos cabras, considerandolas a entrambas un cabrito de cria vendido este por quattro rreales y por tres la leche y queso, que pueden produzir esta de tres rreales y medio: un chivo de un año aumenta en su valor tres rreales, y si se vendiese valdria siete, un macho de esta espezie de dos años aumenta en su valor quatro rreales y valiera si se vendiese onxe: un macho de tres años aumentta en su valor seis rreales y si se vendiese valiera diez y siette; una zerda consideran puede criar en cada un año tres lechones, que regulados a los quatro meses por diez rreales cada uno, produzira de utilidad annual treintta rreales; un zerdo de un año aumentta en su valor veintte rreales y si se vendiese valdria treinta; el de dos años aumentta cattorze rreales y en venta vale quarentta y quatro, y si se engorda hasta zien rreales; ya los ttres aumentta diez y seis rreales, y en ventta vale sesentta y si se engorda hasta ziento y veintte rreales. Una baca produzira de utilidad en la cria que haze veintte y quatro rreales, regulado el bezerro en settenta y dos, y dos años de hueco, un ..... aumenta en su valor zinquentta y tres rreales, y si se vendiese valdria ziento y veinte y cinco rreales; y un novillo aumenta en su valor ochentta rreales, y si se vendiese valdria doscientos y cinco rreales. Un buey produze produze en su trabajo veintte y quatro rreales, y una baca domada veinte, y en este lugar no se arriendan y solo los Labradores que ttienen Yuntta suelen trabajar con ella algunos dias en la hazienda de otros vezinos, por lo que en la pregunta treinta y cinco se les considera el jornal diario de quatro rreales que con la Yuntta ganan. Que en este Lugar no hai mas que dos Yeguas zerriles, y la utilidad que cada una ...... en la cria si la iziese es la de treintta rreales. Un Jumento de carga para el servicio de la casa de su dueño veinte rreales , y una Jumenta en trabajo y cria quarenta rreales, regulando esta en veintte y cinco rreales, la que a los dos años aumentta en su valor hasta quarentta rreales, y alos tres hastta ochentta. 19ª Si hay Colmenas en el Término, quántas y a quién pertenecen. A la dezima nona preguntta dijeron: que en el Termino de este Lugar se hallan treinta y tres colmenas, de las Quales perteneze una Francisco Muñoz, otra a Francisco Giraldo, seis a Joseph Villares, veintte y una Bernardo Perez, y quatro a Miguel Muñoz , vezinos todos de este dicho Lugar; y repreguntados por la utilidad de cada una de ellas dijeron que regulando el ejambre, miel y zera, que pueden produzir mediante ser sus corchos mui pequeños, pocas las flores de que se alimentan, y sugetas por lo desproporcionado del pais para ellas, a muchas y continuas enfermedades..................................................... 20ª De qué especies de Ganado hay en el Pueblo, y Término, excluyendo las Mulas de Coche, y Cavallos de Regalo; y si algún Vecino tiene Cavaña, o Yeguada que pasta fuera del Término, dónde y de qué número de Cabezas, explicando el nombre del Dueño. A la vigesima pregunta............................. 21ª De qué número de Vecinos se compone la Población, y quántos en las Casas de Campo, o Alquerías. A la vigesima primera pregunta dijeron: que este dicho lugar se compone de veintte y un vezinos con inclusion de viudas, y menores: que e |