LA VIDA
TRADICIONAL EN SEGURA DE TORO.
(Por Marcelino Blanco
Rodríguez). I EL MEDIO NATURAL 1.1 Modificación del paisaje natural a través de los tiempos. 1.2 La agricultura 1.3 El ganado y los pastos 1.4 Viejas industrias hidráulicas II EL HOMBRE Y EL MEDIO NATURAL 2.1 Propiedad y trabajo 2.2 La alimentación 2.3 El habla de Segura de Toro III EL HOMBRE Y SU ESPÍRITU 3.1 Fiestas 3.2 Religiosidad 3.3 Creencias y supersticiones 3.3 CREENCIAS Y SUPERSTICIONES EN SEGURA DE TORO La Ciencia, la religión Católica y las creencias y supersticiones son los tres vértices del triángulo dentro del que tiene que vivir el hombre y la mujer tradicional. Se rechazan como polos opuestos que son y otras veces tanto la Ciencia como la Religión forman una simbiosis con las creencias y supersticiones. Las creencias y supersticiones de Segura de Toro son comunes a otros pueblos próximos del Valle del Ambroz. Muchas se han perdido en los últimos años con la llegada de la televisión que ha acabado con la tradición oral y participativa, ahora solo somos receptores de mensajes. Esta es una pequeña reseña clasificada de las últimas creencias y supersticiones. EL CULTO A LA LUNA La luna ha ejercido una fuerte atracción sobre los campesinos, sobre todo en los años anteriores a la llegada de la luz eléctrica. Quien pase en el campo noches sin ninguna luz, alejado de cualquier población, sentirá la luna o la falta de ella en las noches, dormirá o no, su variabilidad horaria diaria, su cambiante intensidad, el poder observarla a simple vista sin que te queme los ojos, su luz fría, todo esto debió llevar a comenzar el culto a la luna. Este culto lo muestra el campesino en la siembra y recolección, justo después de la luna llena, es decir en el cuarto menguante. - Toda clase de siembra se hace en el cuarto menguante. - Los injertos de los árboles, las podas, la corta de madera en el menguante de enero. - Los transplantes de viveros - El capar a los cerdos - La recogida de frutos para conservar: cebollas, calabazas, patatas. En una fecha no determinada se añadió el día de la semana (clara influencia cristiana), viernes, así todos estos trabajos deben realizarse en menguante y viernes. Al contrario el periodo que sigue a la luna nueva, el cuarto creciente se considera negativo. Los niños también han estado influenciados por la luna, así el niño nervioso, llorón o desasosegado se sospecha que ha cogido la luna, para preservarlo era normal fabricar una pequeña bolsa con ciertos amuletos, huesillos de erizo, una moneda, etc. Y esconderlo en la cuna o colgarlo de la chaquetilla. Cuando el cura o el médico se la encontraban a un niño de pecho era normal el insulto a la madre. LA SALUD - Para el dolor de muelas llevar una castaña de indias en el bolsillo, había que aprovechar algún viaje y traerla de otro pueblo cercano ya que aquí no hay ningún árbol. - Para eliminar las verrugas de la piel se utiliza la leche de higuera y otra planta parecida a las verdolagas. Otro método es hacer un montoncito de piedras en un camino, tantas como verrugas, aquel que toque las piedras las cogerá y desaparecerá de quien las tenía. - Para quitar el hipo, siete tragos de agua seguidos, dar un susto, a los niños se les ponía una bolita de lana, de la propia chaquetilla, con saliva en la frente. - Para quitar el entumecimiento se hace la señal de la cruz con saliva sobre el miembro entumecido. - Para no coger lombrices los niños cuando cagan en el campo en grupo hay que guardar una separación mínima de forma que no se toquen con los brazos extendidos en cuclillas OTROS - Ver una mariposilla volando alrededor de la bombilla por la noche significa que al día siguiente se recibirá carta. - |